Categorías de Iniciativa: Acción en área naturalEtiquetas de Iniciativa: arrecife, coral, flora y fauna, preservar, sustentable y turismo
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) se considera único en el Golfo de México por su tamaño, número de especies que alberga y por la resiliencia de sus colonias coralinas.
El 27 de octubre de 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó al PNSAV a la Red Mundial del Programa del Hombre y la Biosfera (MAB). El 2 de febrero del 2014 fue inscrito en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Prioritaria Internacional de la Convención Ramsar. A través de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se ha supervisado el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y compensación acordadas en el resolutivo de la MIA. Las principales son las siguientes:
Programa de rescate y reubicación de organismos arrecifales en punta Gorda Sur y Bahía de Vergara. Cabe destacar que a la fecha se ha reubicado más de 48,000 colonias coralinas y organismos marinos en la zona de influencia de los trabajos de ampliación, con una tasa de supervivencia comprobada del 95%, haciendo de este el rescate más grande y exitoso del que se tenga registro a nivel mundial.
Retención de los sedimentos generados a causa de la construcción del rompeolas poniente. Con una inversión de $31.9 millones de pesos se ha avanzado en un 90% en la contención de sedimentos en las zonas de obra a base de mallas anti dispersión, salvaguardando la integridad de los arrecifes aledaños.
Monitoreo de flora y fauna marinas y parámetros físico-químicos en el PNSAV realizado por la Universidad Veracruzana.Datos Socioambientales
Tipo de Enfoque: SustentableDescripción del Enfoque:Actualmente se lleva a cabo la ampliación del Nuevo Puerto de Veracruz en una zona fuera del Parque Nacional aunque colindante en cuatro de los vértices del polígono de esta área natural protegida. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada ante la Semarnat en 2013, el proyecto generará aproximadamente siete mil empleos directos y alrededor de 20 mil empleos indirectos en la etapa de construcción y cerca de diez mil empleos directos y 30 mil empleos indirectos para la operación de la obra.
ODS:- 3: Salud y bienestar
- 6: Agua limpia y saneamiento
- 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- 12: Consumo y producción responsables
- 14: Vida bajo el agua
Tipo de Proyecto: Institución u OrganizaciónEstatus: CompletadoÁrea de Cobertura: RegionalSector Económico: (por definir)https://www.youtube.com/user/semarnatmexico
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Ubicación: Puerto de Veracruz
Veracruz
Veracruz
91855
México