Categorías de Iniciativa: Arquitectura o ConstrucciónEtiquetas de Iniciativa: Energia, materiales, naturaleza y sustentabilidad
Zaha Hadid Architects dio a conocer su primer proyecto en México, un desarrollo residencial de alta densidad en la ciudad de Monterrey. Siendo la tercera ciudad más grande del país, Monterrey se ha vuelto en un centro de manufactura y tecnología de rápido crecimiento y cada vez más importante. El proyecto denominado Esfera City Center, se localizará al sureste de Monterrey en el Cañon del Huajuco, ofreciendo vivienda a esta zona de rápida expansión en la ciudad.
Originalmente formado por doce homogéneas torres residenciales, Zaha Hadid Architects (ZHA) propuso un diseño alternativo orientado a la comunidad, compuesto por una construcción residencial de baja altura, alta densidad y 981 apartamentos, que ocupa tres de los lados de un terreno rectangular. Cada uno de estos lados se diseñaron para optimizar su orientación ambiental, creando una secuencia interconectada de patios internos y externos, jardines y espacios públicos para los residentes y vecinos.
Localizado en el Cañón del Huajuco, al sureste de la ciudad, el proyecto –Esfera City Centre– forma parte de los planes de la ciudad para potenciar el crecimiento urbano sin aumentar la congestión. El cañón se está convirtiendo en un importante foco de nuevo empleo, zonas residenciales, redes de transporte, espacios educativos y áreas de entretenimiento en el sureste de Monterrey. La estructura geográfica del Cañón del Huajuco –configurado por un largo y estrecho valle flanqueado por dos cadenas montañosas– crea de un microclima subtropical, menos duro que las condiciones climáticas del centro de la ciudad, con veranos e inviernos que permiten aprovechar al máximo sus espacios al aire libre más frescos.
Datos Socioambientales
Tipo de Enfoque: SustentableDescripción del Enfoque:Un enfoque orientado hacia la comunidad ha sido fundamental para el diseño. Al incorporar principios de CPTEP (Crime Prevention Through Environmental Design; Prevención del Crimen a través de Diseño Ambiental) que incluyen espacios acogedores e interconectados con otras comunidades de vecinos así como con transeúntes, el diseño ofrece no sólo nuevos niveles de seguridad sino que también fomenta la composición e integración urbana del proyecto. Al incluir estos espacios públicos dentro del perímetro, el proyecto se compromete con el contexto del creciente centro comercial.
La fachada del edificio hace referencia al lenguaje arquitectónico local así como a la tradición mexicana de entrelazar distintas geometrías para generar sombras y resaltar el espacio al aire libre de cada residencia. Estas geometrías han sido utilizadas tanto en la arquitectura precolombina como en la mexicana para brindar protección del sol y generar exhibiciones variadas y dinámicas de luz y sombra. Al considerar la orientación del sol, su interior, las condiciones espaciales y adyacentes, la forma de cada balcón ha sido desarrollada para proveer protección solar, privacidad y un generoso espacio al aire libre para cada apartamento. Es así que se queda manifestado el amplio lenguaje arquitectónico que le da forma al proyecto.
El diseño apunta hacia un alto grado de sustentabilidad.
Tanto el diseño como las diversas capas del edifico responden a la ideal orientación solar para cada apartamento, buscando así canalizar correctamente los patrones de viento, de este modo permitiéndole a los residentes disfrutar de los espacios al aire libre y la ventilación natural que ofrece el Cañón del Huajaco. A través de la orientación de la fachada, la sombra al nivel del suelo y la optimización de la ventilación natural, la temperatura del ambiente es reducida para así dar mejores condiciones de confort.
Los materiales de las áreas exteriores han sido seleccionados considerando su permeabilidad, reflejo y baja masa térmica para así reducir la temperatura promedio de radiación. Así mismo, dichos materiales fueron elegidos por su capacidad para drenar el agua de lluvia en el suelo.
La forma de cada balcón ha sido determinada por factores que incluyen la capacidad de controlar la radiación solar, esto dependiendo del área del edifico en el que se encuentren, actuando de este modo, actúan como una brise soleil que varía –extendiéndose de modo lateral u horizontal según sea el caso–de acuerdo a la orientación de cada departamento.
Las tecnologías de fabricación digital, especialmente el fenómeno de la impresión 3D (3D Printing), ha tomado los espacios en el desarrollo de nuevas maneras de hacer diseño. Para los diseñadores, estas nuevas plataformas representan un espacio para la innovación y el desarrollo de productos. Un territorio donde la naturaleza de los medios producción se confunde la de los mismos artefactos. Un buen momento para que aquellas discusiones divergentes que producían ruido algunas décadas atrás entre el diseño dirigido a bienes de consumo o a bienes de producción, puedan arribar ahora a soluciones concretas.
ODS:- innovación e infraestructura
- 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Tipo de Proyecto: EmpresarialEstatus: ConsolidadoÁrea de Cobertura: LocalCertificaciones:- LEED
Sector Económico: De infraestructura públicaNo se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Ubicación: Carr Nacional Km. 268
Monterrey
Nuevo León
64984
México