Categorías de Iniciativa: Acción socialEtiquetas de Iniciativa: Emprendimiento, mujeres y Violencia
Nuestra historia inicia en la década de los 70’s, la segunda ola feminista en México nos envolvió siendo estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Teníamos la conciencia de que cambiar la discriminación y violencia que vivíamos las mujeres en nuestro país, era un camino que había que transitar. “Romper el silencio”, decíamos en esos años, en el que las violaciones, el acoso sexual en el trabajo; en las universidades y en las calles, había que callarlo, las víctimas eran señaladas como las culpables de estos actos, cometidos, la mayoría de las veces, por hombres. Algunas de las organizaciones de la sociedad civil, decidimos trabajar por los derechos de las mujeres y por relaciones igualitarias entre mujeres y hombres. Una de estas organizaciones es Acción Popular de Integración Social A.C. (APIS).
En 1992, una parte del equipo de APIS emigra a la península de Yucatán y Leticia Murúa Beltrán Aragón, su fundadora, se inclina por participar en iniciativas que favorecieran el empoderamiento económico de las mujeres mayas de la península, en tanto que en la sede del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) Norma B. Bustamante propuso acciones para prevenir la violencia de género y atender a las mujeres que estaban viviendo violencias.
Durante los años siguientes, en Yucatán en tanto se va consolidando el trabajo organizativo con mujeres indígenas y rurales, la problemática de violencia de género adquiere un lugar preponderante. Por lo que trabajar tanto en la prevención de la violencia y la atención a las mujeres que la viven o la han vivido, se volvió una prioridad. Así APIS Sureste fue elegida en el 2004 para hacerse cargo del 1er Refugio en Yucatán, un servicio especializado para mujeres, sus hijos e hijas, dedicado a salvaguardarles y atender el impacto de las violencias en sus vidas. En el 2010, al Refugio se suma el Centro de Atención Externa, en el que se atienden a mujeres, niñas, niños y adolescentes que viven violencias en el ámbito familiar.
En los últimos años, también estamos construyendo una línea de trabajo para la prevención de las violencias; desde los buenos tratos y por una cultura de la paz.Datos Socioambientales
Tipo de Enfoque: SocialDescripción del Enfoque:Contribuir al empoderamiento de las mujeres a través de la promoción y fortalecimiento de sus organizaciones y capacidades para actuar como agentes de cambio en sus comunidades.
Contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y niños, a través de la atención al impacto en la vida de las personas y la realización de acciones preventivas que fomenten los buenos tratos y la promoción de una cultura de la paz.
Incidir en las políticas públicas que favorecen la igualdad entre mujeres y hombres y la coordinación intersectorial a nivel estatal y municipal para la atención de mujeres, niñas y niños en situación de violencia de género.
Comunicar, formar y promover la participación social a favor de la igualdad de género y contra la discriminación.ODS:- 3: Salud y bienestar
- 5: Igualdad de género
Tipo de Proyecto: Institución u OrganizaciónEstatus: CompletadoÁrea de Cobertura: LocalSector Económico: De serviciosNo se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelva a intentarlo.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
Ubicación: Mario Colin Sánchez
Atlacomulco
Estado de México
50455
México-