Únete a la revolución climática: 3 asociaciones sin fines de lucro

Las asociaciones civiles sin fines de lucro que emprenden acciones para luchar contra la crisis climática son fundamentales para el futuro de nuestro planeta. Estas organizaciones trabajan en una amplia gama de frentes, desde la educación y la sensibilización hasta la acción directa y la litigación. Su trabajo es vital para informar al público sobre la crisis climática, movilizar a la acción y presionar a los gobiernos y las empresas para que tomen medidas. Es importante ayudar a estas organizaciones a través de donaciones, voluntariado y difusión de su trabajo. Al hacerlo, podemos contribuir a la construcción de un futuro más sostenible. Aquí te dejamos tres A.C. que luchan contra la crisis climática:
Red Alianza para la Conservación Biológica e Identidad Cultural
Red ACBIC es una organización sin fines de lucro que trabaja para promover la conservación del patrimonio natural y cultural de México. La red está compuesta por organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gubernamentales, y comunidades locales. Tiene como misión promover el conocimiento, respeto y preservación de la identidad biológica y cultural de la zona centro de México. Su visión es ser un movimiento de alcance nacional para la preservación del patrimonio natural y cultural de México. Puedes contribuir haciendo donaciones, sumándote a sus voluntariados y difundiendo su trabajo.
Es una Asociación Civil Mexicana de espíritu ambientalista que implementa una estrategia innovadora para promover la cultura del reciclaje mediante el intercambio de desechos inorgánicos por alimento y salud con un impacto positivo a favor de la población vulnerable. Es el refugio de cientos de personas que salen a la calle en busca de subsistencia debido a que sufren de abandono y pobreza en el sur de Monterrey. Cuentan con una tienda de canje, un proyecto de energía y un comedor social. Puedes sumarte mediante donaciones.
Es una organización mexicana fundada en 2010 por un grupo de mujeres mayas de la comunidad de Hopelchén, en el estado de Campeche. La organización se dedica a la defensa del medio ambiente y los derechos de las mujeres mayas en la península de Yucatán. El nombre de la organización significa «mucha tierra» en maya. Este nombre refleja el compromiso de la organización con la protección de los recursos naturales de la península de Yucatán, que es un importante centro de biodiversidad. Puedes contribuir haciendo donaciones, sumándote a sus voluntariados y difundiendo su trabajo.