Los problemas de los Agentes de Cambio (parte 1 de 3)

“Un Agente de Cambio es todo aquel que realiza alguna acción -por pequeña que sea- en pro del medio ambiente y la sociedad con la intención de lograr la sustentabilidad.”
Cuando le pregunto a un agentes de cambio, “¿cómo te va?”, casi siempre encuentro la misma respuesta:
“Es como remar contra corriente, sin embargo siempre vale la pena porque …”
Puedes ver que en esa frase hay dos cosas muy importantes: (1) un sentimiento de gran dificultad y soledad, y (2) algo que es tan valioso e importante que vale la pena luchar por el. Así somos los agentes de cambio.
Desde aquellos que quieren que en su casa se separen los residuos, pasando por quienes en su trabajo implementan acciones de solidaridad social, hasta aquellos que intentan vender un producto que es amigable con el medio ambiente. Todos nos enfrentamos a muchas cosas que frenan nuestras acciones y proyectos.
Por ejemplo, hay que enfrentarse a:
- la carencia de recursos financieros,
- la necesidad de recursos materiales,
- gente capacitada y que apoye, ya sea con o sin paga,
- la falta de conocimientos (y muchas veces ni lo notamos),
- la falta de información,
- etc.
También nos enfrentamos a muchas actitudes en la sociedad, por ejemplo:
- tenemos que ganarnos la credibilidad de otros hacia nosotros mismos,
- siempre existe la incertidumbre frente al cambio,
- siempre está la duda frente a lo novedoso,
- nos enfrentamos a intereses personales de terceros,
- entre muchos otros.
Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver un breve extracto de lo que me respondieron mas de 100 personas cuando les pregunté sobre las principales limitantes al hacer cosas.

Seguramente te han dicho cosas como:
“Eres un(a) soñador(a)”, “eso no va a cambiar”, “para que lo intentas”, “invierte tu tiempo en otra cosa”, “mejor dedícate a algo más productivo”, …
Esas son cosas muy fuertes que nos frenan, nos quitan nuestras alas y destruyen un gran potencial. Y habrá muchos otros limitantes y restricciones a los que nos podemos enfrentar. ¡Pero eso no tiene que ser así!
Tenemos la suficiente capacidad de unirnos, generar estrategias para apoyar a quienes quieren generar un cambio positivo, motivar a las nuevas generaciones, vincular a quienes lo necesiten y canalizar los recursos a quienes están comprometidos en hacer un uso sustentable y regenerativo.
Podemos empoderar a los agentes de cambio. Hacer que muchas personas compartan sus experiencias y transmitan cada vez más y con más fuerza, que un mundo diferente es posible, que tenemos la capacidad de re-diseñar la sociedad entera y reconstruir sobre la experiencia un mundo armónico. Hoy más que nunca tenemos esa capacidad.
Hoy te invito a que me comentes ¿Qué harías tú para apoyar a los agentes de cambio? Tu eres un agente de cambio ¿qué necesitas?
así es si empiezas o quieres hacer algo siempre sale alguien que lo cuestiona quiere hacer lo mismo y al final no se hace nada
Yo mas que nada me enfrento a la poca participación de la gente, neta les vale
Necesito herramientas o personas o experiencias que se puedan aplicar y respondan a ¿cómo elevas el compromiso de los actores clave para tomar acción? Resulta que en el proyecto que estoy haciendo se dio una convocatoria de actores clave del tema. Pero cuando propuse hacer algo en un mes y sin dinero, terminé yo sola trabajando con la persona de comunicación de uno de esos actores (ella pagada y yo gratis) y cuando les dices presentas la idea, se conversa con ellos, se ajusta. Y se acuerda lo que se va a hacer, ninguno llenó lo más básico: un cuestionario sobre su proyecto para ser difundido.
¿Qué hice? Hacerlo con el proyecto que ya traíamos. Si de todas maneras no me van a pagar, mejor por mi cuenta. Y hemos avanzando. Ya escribí un par de textos en el blog sobre el problema del agua y ya estamos haciendo una acción puntual que genere ingresos también (y aprovechando el interés de otro actor clave que no fue de los convocados )